ERES EL VISITANTE Nº

domingo, 31 de mayo de 2009

El comercio de carbono no es una solución para el cambio climático


Desde el día 27 de Mayo, se está celebrando en Barcelona la feria y conferencia sobre el mercado de carbono, organizada por el Banco Mundial, la Asociación Internacional del Mercado de emisiones (IETA), Koelnmesse GmbH y la Fira de Barcelona. En esta feria anual están representados todos los sectores involucrados en el comercio de emisiones, las nuevas tecnologías y los sectores que mas emisiones de gases de efecto invernadero emiten. Según los organizadores los objetivos de esta feria es buscar las alternativas para la transición a una economía baja en carbono. Ver: http://www.carbonexpo.com/

La asociación Globalízate quiere hacer hincapié en que las soluciones al cambio climático, no pueden ser exclusivamente económicas, ya que con esta lógica las empresas y grandes lobbies no van a aportar soluciones, a no ser que estas reporten beneficios económicos para sus empresas. Creemos que el comercio de carbono podría ser una solución si las reducciones de GEI necesarias fuesen pequeñas, pero no es así, ya que casi todos los países deberán reducir sus emisiones domésticamente y no recurrir a los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), que lo único que pretenden es:

1º permitir a los países ricos continuar su insostenible ritmo de vida

2º permitir a las empresas que sigan contaminado.

Cada vez nos queda menos tiempo para evitar que la temperatura media del planeta aumente los fatídicos 2º C. Los últimos datos hablan de que se podría alcanzar ese incremento en 2030 o incluso antes. Consideramos que dada la urgencia y gravedad del asunto, son los gobiernos y no las empresas, las que deben tomar las medidas urgentes y tratar el problema como la prioridad numero uno en sus agendas y conseguir un acuerdo internacional el próximo mes de Diciembre que nos de alguna esperanza para evitar la total desestabilización del clima. Para ‘ayudar’ a los gobiernos en esta tarea, diversas organizaciones estamos organizando la mayor protesta global por el clima que se haya celebrado hasta la fecha, culminado en el día de acción global – 12 de Diciembre.

domingo, 24 de mayo de 2009

La selva y las cavernas del subdearrollo

En políticas públicas el Perú se halla a la zaga en América Latina respecto a pensar y actuar sobre el desarrollo de sus regiones y localidades, porque ha sido de los países más fuertemente preñado por el neoliberalismo y porque los peruanos casi siempre queremos ser más papistas que el Papa.

Varios razonamientos e imágenes quedan claros desde ya en este conflicto de prepotencia estatal contra las comunidades nativas de la selva peruana que viven acorraladas en economías de pequeño alcance con escasísimas oportunidades y difíciles condiciones de vida, marginadas de las políticas públicas, aunque con una cultura muy rica y formidable sobre el bosque tropical. Entre estas ideas queda claro el carácter avasallador de las empresas transnacionales contra el medio ambiente amazónico, así como el incumplimiento del gobierno respecto al Convenio 169 de la OIT que el Congreso aprobó y, también por supuesto, queda claro que no existe la sensibilidad gubernamental para atender este sentimiento mayoritario de las poblaciones y comunidades implicadas.

Sin embargo, no se ha hecho mucho hincapié en dos temas. En primer lugar, sobre el tipo de comportamiento económico regional de las compañías transnacionales petroleras, mineras y agro-extractivas, que es un comportamiento similar al de los enclaves tradicionales, que actúan como islotes tecnológicos dedicados a extraer el recurso natural, pre-procesarlo en el mejor de los casos, y dedican sus excedentes a alimentar financieramente a sus casas matrices, sin irradiar desarrollo alguno a su alrededor, más allá de la contaminación y el atropello a los derechos humanos, quedando rodeados de océanos regionales de pobreza, marginación y exclusión, frecuentemente sostenidas a costa de represión.

Los impuestos que se les exige pagar en el caso peruano son una verdadera desdicha. El argumento justificante señala que los capitales acuden a donde mejores condiciones se les presentan, lo cual es cierto. Pero ¿de qué sirve un mayor nivel de inversión y cierto empleo si es que las zonas en donde actúan se empobrecen más, quedan contaminadas y sin el recurso natural (que antes era un bien inexplotado pero finalmente riqueza en reserva). Ni siquiera se produce una transferencia de capacidades y habilidades tecnológicas por el blindaje con que se manejan estos procesos y/o por la ausencia de una política de Estado nacional con estos objetivos. Estas inversiones tampoco son acompañadas de un abanico de posibilidades y proyectos de agroindustrias locales con perspectivas y mayores alcances, como se hace en países desarrollados. Es decir, son enclaves.

En segundo lugar, desde las exigencias que plantea el desarrollo, el principal daño es el que ocasiona la política de prepotencia y arbitrariedad (racista y exclusionista, finalmente) al socavar el accionar de defensa de las riquezas del territorio de parte de uno de los principales sujetos participantes en los procesos de desarrollo local, como son las organizaciones sociales, reduciendo las posibilidades de este tipo de desarrollo. La comisión implícita que han asumido las políticas anti‑desarrollo (el neoliberalismo entre ellas) es desbaratar las iniciativas de desarrollo local, especialmente aquellas que representen potestad democrática de base. Para estas concepciones, en América Latina, es la gran empresa el único sujeto capaz de generar desarrollo, o en el peor de los casos, la gran empresa subordinando el accionar de los demás actores locales.

Poniendo en perspectiva lo anterior, es preciso señalar que entre otras concepciones nuevas y alternativas sobre el desarrollo, discrepantes de fondo con el neoliberalismo, tomaron impulso −desde principios de los años 1990 e inspiradas en experiencias exitosas− diversas versiones de lo que se ha llamado desarrollo local (o desarrollo basado en el territorio), entendiendo el concepto de territorio como el espacio social donde lo que importa en primer lugar son los sujetos locales (organizaciones sociales, empresas, gobiernos locales, partidos, iglesias, individuos, etc.) y sus interrelaciones portadoras de impulsos culturales, redes productivas y sociales capaces de transformar sus territorios en todos sus aspectos y de provocar un mejoramiento sustentable de las condiciones de vida locales, incluyendo el despliegue de la democracia local y regional, así como la reafirmación de sus pobladores como ciudadanos. Todo esto como procesos simultáneos que se apoyan mutuamente. Así, interesará la inversión pero por igual −o más− interesará que se fortalezcan en el mismo proceso los sujetos locales y su actuación colaborativa, como condición de desarrollo. Todo proceso de inversión que no logre articularse a la localidad y a su tejido socio‑productivo y cultural, y por tanto, a los sujetos claves y al capital social, terminará siendo regresivo. De igual manera, será infinitamente más valioso un proyecto con ciertas deficiencias pero elaborado por las propias comunidades nativas, con el apoyo de asesores o no, que uno impuesto desde las burocracias de gobierno.

Esto pasa incuestionablemente por algo elemental, que es, el respeto a las iniciativas locales de crecimiento, de conservación, de mejoramiento, y de crecimiento y desarrollo de las localidades. Obviamente tiene que ver con la defensa irrestricta de los sujetos portadores de estas iniciativas y de la cultura local que les sirve de base y los define, aún si sus primeras iniciativas puedan tener diversas carencias. Esto no debe llevar a entender que la política debe ser la aceptación seguidista (populista) de estas iniciativas, sino que debe provenir de la maduración dialógica de un proceso de construcción entre todos los saberes (popular local y académico universal) en uno consensuado, pero que se erija en el respeto de las iniciativas locales y las trate de llevar −si fuese necesario− más allá de sus propias y naturales condicionantes.

En esta idea del desarrollo, los espacios sociales y políticos locales de negociación son esenciales para que las genuinas protestas, discrepancias o críticas, encuentren los causes naturales para convertirse en energía social de desarrollo originario, en empresarialidad (comunitaria y/o privada) y especialmente en construcción de ciudadanía y democracia locales, que se arraiguen institucionalmente. En el caso actual, lo que las organizaciones de nuestra Amazonía piden es lo que en todo el mundo se reconoce como un derecho elemental de los pueblos: ser consultados y tenidos en cuenta como sujetos centrales del desarrollo. Esta sería la única forma de edificar sujetos reales fuertes y altamente críticos‑propositivos si es que estamos hablando realmente de generar condiciones para el desarrollo y la democracia local. Desde el neoliberalismo, el objetivo es obstruir la creación de condiciones básicas para un desarrollo de la Amazonía y estimular el caos, la disipación de energías locales y la frustración.

Estas nuevas concepciones de desarrollo, se fundan en el papel participativo de los sujetos sociales locales que actúan desplegando iniciativas, que son promisorios de desarrollo, si se las respeta, alienta, sostiene y combina con otros saberes. Pero también, si una buena parte de los recursos generados por estas grandes inversiones retornan para apuntalar el desarrollo de proyectos productivos, educacionales, sociales, de salud, que generen nuevas oportunidades locales. En esta perspectiva, el Estado debe ser un promotor y regulador de engranamientos productivo entre empresas (grandes y medianas nacionales o transnacionales) con empresarios locales/regionales privados y/o comunales. Estamos hablando de desarrollo local (descentralista) con un fuerte apoyo del Estado central, es decir, no desde la óptica neoliberal, donde cada localidad debe vérselas como pueda.

Una de las principales substancias de la democracia es la consulta al pueblo y las comunidades amazónicas así la exigen. No existe ni democracia ni desarrollo de ninguna clase impuestos desde afuera, o a punta de prepotencia. Todas las experiencias de este tipo finalmente se han retrotraído y degenerado. El drama peruano actual es la ausencia de un bloque de fuerzas políticas de izquierda, y centro izquierda incluso, que tenga la capacidad de expresar convergentemente estos genuinos intereses y darles un cauce de desarrollo. Somos un país que no encuentra todavía cómo traducir su profundo descontento, e ir más allá de éste, para desarrollarse y superar las convulsiones fascistoides.

Microsoft bloquea el Messenger a Cuba


Microsoft, el gigante de la informática fundado por Bill Gates, ha decidido repentinamente cancelar su servicio de Messenger a los países con los que Estados Unidos mantiene un embargo comercial.

Entre los afectados se encuentran Cuba, Irán y Corea del Norte, quienes de manera abierta han manifestado su rechazo a las políticas estadounidenses. También se incluye a Siria y Sudán.
Al momento de intentar conectarse a esta popular herramienta de Windows, los cibernautas de estos países comenzaron a recibir el error 810003c1 que les impedía ponerse en línea en la red del Messenger.

"Microsoft ha cortado el Windows Live Messenger IM para los usuarios de países embargados por los Estados Unidos, por ello Microsoft no ofrecerá más el servicio de Windows Live en tu país", se lee en la página de soporte de Windows Live cuando se busca el citado error.
En seguida del mensaje se enlistan los países en los que este servicio fue bloqueado: Cuba, Siria, Irán, Sudán y Corea del Norte.

El embargo de EU contra Cuba es un bloqueo comercial, económico y financiero impuesto sobre la isla desde el 7 de febrero de 1962 por el presidente John F. Kennedy, aunque fue hasta 1992 cuando fue convertido en ley.

En el caso de Irán, la administración de Bill Clinton decretó en 1995 un embargo total en los negocios con el país persa, terminando abruptamente con una relación comercial que había estado creciendo tras el fin de la guerra entre Irak e Irán.

PRONUNCIAMIENTO DE TIERRA Y LIBERTAD SOBRE LA LUCHA DE LOS PUEBLOS AMAZONICOS

MOVIMIENTO TIERRA Y LIBERTAD
Pronunciamiento
1. Tierra y Libertad rechaza la decisión del gobierno aprista de entregar la amazonía a las transnacionales para extraer sus recursos naturales desplazando y condenando a muerte a los pueblos indígenas, contaminando ríos y la biodiversidad que encierra el valioso material genético, atentando contra el futuro del Perú y del mundo.Planteamos que el desarrollo de la amazonía debe hacerse a través de un plan de ordenamiento de su territorio, con participación de las autoridades nacionales, regionales, locales y los representantes de los pueblos indígenas de la amazonía, que haga compatible la prioridad en el uso sostenible del agua, recurso estratégico cada vez más escaso en el mundo, la protección de las Reservas Indígenas y las Áreas Naturales Protegidas ricas en biodiversidad, con la explotación regulada de recursos no renovables como el petróleo, utilizando los conocimientos de los pueblos indígenas de la amazonía con reciprocidad, el turismo alternativo con participación de las comunidades receptoras, la explotación no maderable y la reforestación, obteniendo ingresos por impuestos para toda la vida.
2. Tierra y Libertad cuestiona la corrupción involucrada en la entrega de los lotes petroleros y demanda al Estado que informe al país sobre el contenido de los petroaudios, y los millonarios montos del “faenón”. Son los grandes intereses económicos los que están detrás de la entrega de los lotes petroleros a como de lugar, sin consultar a las comunidades, así como del actual estado de emergencia.
3. Tierra y Libertad demanda la derogatoria de los decretos legislativos y plantea conformar una comisión especial, con participación de los diferentes niveles del Estado y los representantes de las comunidades y pueblos de la amazonía, que elabore normas alternativas a los decretos derogados en el marco del Convenio 169 de la OIT que protege los derechos de los pueblos indígenas y de ninguna manera la sola modificatoria de los decretos como pretende el partido de gobierno. Para ello, exigimos su discusión inmediata en el Pleno del Congreso de la República y la aprobación del mecanismo legal de consulta previa a las comunidades por parte del legislativo cuando afecte sus derechos.
4. Tierra y Libertad exige el levantamiento del estado de emergencia, el cese a la represión sobre el movimiento indígena amazónico y expresa su solidaridad con la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP. Asimismo, hace un llamado a las comunidades campesinas y al pueblo peruano en general a solidarizarse con la lucha de los pueblos indígenas de la amazonía.
¡Por el desarrollo sostenible de la amazonía peruana!
¡Contra la corrupción y la venta de la Selva!
¡Por el diálogo y la consulta previa a las comunidades!
COMISIÓN POLÍTICA TRANSITORIA

sábado, 23 de mayo de 2009

EL RELOJ DE ARENA

Quienes defendemos la Soberanía Alimentaria como modelo agroalimentario detectamos, cada vez con mayor preocupación, el poder que ejercen en la cadena alimentaria la gran distribución: los súper e hipermercados. (En España cuatro de cada cinco compras de alimentos se realizan en grandes superficies y entre cinco empresas controlan casi el 60% de este sector). Con este dominio oligopólico y situados entre los productores y los consumidores ejercen un control al estilo de un doble embudo, como un reloj de arena. Los productores se tienen que plegar a sus condiciones y los consumidores somos victimas, también, de sus caprichos.

Las grandes superficies nacieron en los años 50 “en beneficio de los consumidores” acortando la distancia entre productores y consumidores entonces salpicada de un alto numero de intermediarios y asegurando con grandes acopios buenos precios finales. Pero a medida que la concentración empresarial en el sector ha ido aumentando el ejercicio de la negociación con los proveedores se ha convertido un chantaje que sólo resisten grandes industrias alimentarias (aunque ahora andan preocupadas con el auge de las marcas blancas).

Su búsqueda para pagar el precio más bajo posible conduce a un empobrecimiento de la calidad de los alimentos. Se favorecen los modelos de producción industrializados (deslocalizándolos si así se consigue mano de obra más barata y saltarse algunas regulaciones medioambientales) con sabores uniformes: todo sabe a nada, cargaditos de conservantes para sobrevivir a sus peregrinajes, madurando en las cámaras frigoríficas y con un exceso nada ecológico de porexpán para su embalaje. Eso es lo que nos venden -ahora ya como reyezuelos del Imperio de la Alimentación- ni tan sólo ofreciendo precios ventajosos. Por media, sólo un 27% de lo que pagamos por un alimento, llega al productor. Parecería pues que hay márgenes excesivos.

Los garantes de un mundo rural vivo, con una producción sana y respetuosa con el medio ambiente, caen granito a granito, al mismo ritmo que los tenderos que nos atendían personalmente -por nuestro nombre- en nuestros barrios.

viernes, 22 de mayo de 2009

HOMENAJE A MARIO BENEDETTI



Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos.

Eso pedía Mario Benedetti en uno de sus poemas, y lo logró. Este uruguayo universal estará para siempre en el recuerdo de la patria grande latinoamericana.

Una tierra sufrida y exiliada como él, pero llena de esperanza como todos los poemas de Mario Benedetti.

Poemas que inspiraron geniales películas como el Lado Oscuro del Corazón. Cantantes como Mercedes Sosa, Nacha Guevara, Daniel Viglietti o Joan Manuel Serrat pusieron música a sus letras.

Desde este espacio queremos rendir un sencillo homenaje a este grande de la literatura mundial.


Te queremos Bendetti,
porque tus letras fueron caricia,
nuestros acordes cotidianos,
Te queremos Mario,
porque tus manos
trabajaron por la justicia.

Tus manos son mi caricia

mis acordes cotidianos

te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos

mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.

miércoles, 20 de mayo de 2009

El calentamiento global será el mayor riesgo para la salud de la población mundial en el siglo XXI, según un estudio

El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático será el principal riesgo para la salud de la población mundial en el siglo XXI, según un estudio publicado por la revista médica 'The Lancet' y elaborado por científicos del University College de Londres.

El documento pronostica un aumento de las temperaturas a nivel mundial de entre 2 y 3 grados de media hacia el año 2090, un incremento que alcanzará los 5 grados en zonas del hemisferio norte como Canadá, Groenlandia o Siberia.

Las denominadas 'olas de calor' aumentarán la mortalidad en la población, especialmente entre los más ancianos. En este punto, el informe hace referencia al verano de 2003, donde el incremento de las temperaturas causó la muerte a cerca de 70.000 personas sólo en Europa en el verano de 2003. Asimismo, el informe augura un incremento de afectados por enfermedades endémicas del trópico, como el dengue y la malaria.

Por este motivo, los autores del informe han hecho un llamamiento a los diferentes Gobiernos, ONG, agencias internacionales y expertos de distintos campos para actuar conjuntamente y trabajar en la reducción de las emisiones de CO2, la repoblación forestal o el fomento de prácticas agrícolas sostenibles, entre otras medidas. Asimismo, abogan por dotar al sistema sanitario de recursos suficientes para combatir esta nueva amenaza.

Según el documento, las repercusiones del cambio climático sobre el sistema sanitario "requieren la participación de todos los sectores de la sociedad y nuevos caminos de cooperación internacional que hasta ahora se han eludido".

"INJUSTICIAS SANITARIAS"

El informe también alerta de "mayores injusticias sanitarias" en el caso de los países más pobres y recuerda que, actualmente, 10 millones de niños mueren al año y 1.500 millones de personas no tienen el acceso al agua potable. "La mayoría de los países en vía de desarrollo no alcanzarán los objetivos sanitarios fijados por los Objetivos de Desarrollo de Milenio en el año 2015", advierten los expertos.

De no cambiar la tendencia actual, el informe augura un aumento de las inundaciones y sequías en estos países, lo que se traducirá en un incremento de enfermedades como la gastroenteritis o la malnutrición.En el caso de los países más ricos, los autores recomiendan invertir en las denominadas 'tecnologías verdes', para reducir las emisiones, y también hacen un llamamiento a modificar los actuales hábitos de vida para disminuir la incidencia de enfermedades como la obesidad, la diabetes o el estrés.
http://www.europapress.es/epsocial/medio-ambiente-00323/noticia-calentamiento-global-sera-mayor-riesgo-salud-poblacion-mundial-siglo-xxi-estudio-20090514140039.html

viernes, 15 de mayo de 2009

GRIPE AVIAR

José Saramago
Virtin red informativa

No sé nada del asunto y la experiencia directa de haber convivido con cerdos en la infancia y en la adolescencia no me sirve de nada. Aquello era más una familia híbrida de humanos y animales que otra cosa. Pero leo con atención los periódicos, oigo y veo los reportajes de radio y televisión, y, gracias a alguna lectura providencial que me ha ayudado a comprender mejor los bastidores de las causas primeras de la anunciada pandemia, tal vez pueda traer aquí algún dato que aclare a su vez al lector. Hace mucho tiempo que los especialistas en virología están convencidos de que el sistema de agricultura intensiva de China meridional es el principal vector de la mutación gripal: tanto de la “deriva” estacional como del episódico “intercambio” genómico. Hace ya seis años que la revista Science publicaba un artículo importante en que mostraba que, tras años de estabilidad, el virus de la gripe aviar de América del Norte había dado unsalto evolutivo vertiginoso.

La industrialización , por grandes empresas, de la producción pecuaria rompió lo que hasta entonces había sido el monopolio natural de China en la evolución de la gripe. En las últimas décadas, el sector pecuario se transformó en algo que se parece más a la industria petroquímica que a la bucólica finca familiar que los libros de texto en la escuela se complacen en describir…En 1966, por ejemplo, se contaban en Estados Unidos 53 millones de cerdos distribuidos en un millón de granjas. Actualmente, 65 millones de puercos se concentran en 65.000 instalaciones. Eso significa pasar de las antiguas pocilgas a los ciclópicos infiernos fecales de hoy, en los que, entre el estierco y bajo un calor sofocante, dispuestos para intercambiar agentes patogénicos a la velocidad del rayo, se amontonan decenas de millones de animales con más que debilitados sistemas inmunitarios.No será, ciertamente, la única causa, perono puede ser ignorada.

El año pasado, una comisión convocada por el Pew Research Center publicó un informe sobre la “producción animal en granjas industriales, en el que se llamaba la atención para con el grave peligro de que la continua circulación de virus, característica de las enormes varas o rebaños, aumentase las posibilidades de aparición de nuevos virus por procesos de mutación o de recombinación que podrían generar virus más eficientes en la transmisión entre humanos”. La comisión alertó también de que el uso promiscuo de antibióticos en las factorías porcinas – más barato que en ambientes humanos – estaba proporcionando el auge de infecciones estafilocóquicas resistentes, al mismo tiempo que las descargas residuales generaban manifestaciones de escherichia coli y de pfiesteria (el protozoário que mató a millares de peces en los estuarios de Carolina del Norte y contagió a decenas de pescadores).

Cualquier mejoraen la ecología de este nuevo agente patogénico tendría que enfrentarse al monstruoso poder de los grandes conglomerados empresariales avícolas y ganaderos, como Smithfield Farms (porcino y vacuno) y Tyson (pollos). La comisión habló de una obstrucción sistemática de sus investigaciones por parte de las grandes empresas, incluidas unas nada recatadas amenazas de suprimir la financiación de los investigadores que cooperaron con la comisión. Se trata de una industria muy globalizada y con influencias políticas. Así como el gigante avícola Charoen Pokphand, radicado en Bangkok, fue capaz de desbaratar las investigaciones sobre su papel en la propagación de la gripe aviar en el sudeste asiático, lo más probable es que la epidemiología forense del brote de la gripe porcina choque contra la pétrea muralla de la industria del cerdo. Eso no quiere decir que no vaya a encontrarse nunca un dedo acusador: ya circula en la prensa mexicana el rumorde un epicentro de la gripe situado en una gigantesca filial de Smithfield en el estado de Veracruz. Pero lo más importante es el bosque, no los árboles: la fracasada estrategia antipandémica de la Organización Mundial de la Salud, el progresivo deterioro de la salud pública mundial, la mordaza aplicada por las grandes transnacionales farmacéuticas a medicamentos vitales y la catástrofe planetaria que es una producción pecuaria industrializada y ecológicamente sin discernimiento.Como se observa, los contagios son muchos más complicados que el hecho de que entre un virus presumiblemente mortal en los pulmones de un ciudadano atrapado en la tela de intereses materiales y la falta de escrúpulos de las grandes empresas. Todo está contagiando todo. La primera muerte, hace ya largo tiempo, fue la de la honradez. Pero ¿podrá, realmente, pedírsele honradez a una transnacional? ¿Quién nos acude?

miércoles, 13 de mayo de 2009

Declaran estado de emergencia en zonas indígenas del Perú

Un decreto publicado este sábado en el diario oficial El Peruano detalló que el estado de emergencia suspende los derechos constitucionales referidos a la libertad de reunión y tránsito e inviolabilidad de domicilio. Esto, fue rechazado por los indígenas, que lo consideraron, según precisó a teleSUR el dirigente Alberto Pizango, como una ''clara provocación y una alta agresión por parte de las empresas transnacionales que obedece el Gobierno peruano".
Los pueblos indígenas peruanos se han mantenido firmes en sus protestas desde el pasado 9 de abril.
El presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango
El Gobierno de Perú proclamó este sábado el estado de excepción durante 60 días en varios departamentos del país, a raíz de las intensas protestas que lideran los grupos indígenas de esas regiones desde el pasado 9 de abril.

Un decreto publicado este sábado en el diario oficial El Peruano detalló que la decisión suspende los derechos constitucionales referidos a la libertad de reunión y tránsito e inviolabilidad de domicilio.

La medida fue aplicada en los estados selváticos norteños de Loreto y Amazonas, y los centrales Ucayali y Cuzco. Frente a la medida, el presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, declaró en entrevista exclusiva a teleSUR, que la medida asumida por el gobierno no es más que "una clara provocación y una alta agresión por parte de las empresas transnacionales que obedece el Gobierno peruano".

"Con ello, está matando a los pueblos legítimamente que reclaman sus derechos. Aquí ya se vive un clima de que ésta es la respuesta que tienen los pueblos antes que la solución a sus problemas, siendo la agresión y la muerte", consideró el líder indígena, al tiempo que añadió que esta es la manera como los han venido tratando, de manera incivilizada, por más de 150 años.
Según el gobierno, la medida busca restablecer el orden público ante las manifestaciones que demandan la anulación de una serie de decretos y leyes que según los nativos apuntan a privatizar la región selvática.

Además, detallan que las protestas han puesto en riesgo la producción, transporte y distribución de gas natural e hidrocarburos en el país.

En la medida han sido comprendidos los distritos de Echarate y Kimbiri, en la provincia de La Convención, en el Cuzco; Sepahua, en la provincia de Atalaya, en Ucayali; Napo, en la provincia de Maynas, en Loreto; Andoas, Pastaza, Morona y Manseriche, en la provincia de Datem del Marañon, Loreto, e Imaza, en la provincia de Bagua, Amazonas.El estado de Emergencia, que coincide con el plazo dado por Aidesep para que el primer ministro peruano, Yehude Simon, instalara una mesa de diálogo con las organizaciones abígenes, tiene por objetivo "la ejecución de acciones inmediatas destinadas a la reducción y eliminación de los riesgos existentes", explicó el decreto.

La solicitud de la etnia fue apoyada el pasado viernes por un grupo de obispos de la Amazonía peruana, cuando nueve prelados precisaron que las polémicas normas "no aportan al desarrollo integral de la población amazónica" y que "por el contrario, surgen serias amenazas de mayor pobreza en la región".Así, los religiosos solicitaron al Gobierno y al Congreso peruano que dialoguen y busquen soluciones justas y pacíficas en favor de un desarrollo integral de la región, así como "la derogatoria de dichos dispositivos legales y contribuyan a la formulación de nuevas normas con la participación de las poblaciones amazónicas".

En la protesta se pide la derogación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley de Recursos Hídricos, que se considera que vulnera los derechos a la propiedad y el control de los recursos naturales de los indígenas.

Tal como explicó Alberto Pizango, los cuerpos indígenas rechazan el paquete de leyes porque no fueron consultados tal como lo establece el convenio 169 "que estipula en su artículo 6 de que cualesquiera actividades o medidas legislativas que se tengan que dar para el territorio o pueblos indígenas, tienen que ser consultados a saber de sus organizaciones representativas", explicó.

"El gobierno, lejos de consultar a los pueblos indigenas, ha sacado todo un paquete de ley de 104 decretos legislativos, que atentan contra el país. De esos 104 decretos, 11 han sido muy lesivos para la Amazonía (...) y a partir del día 9 de agosto (2008), el levantamiento de los pueblos ha derogado 2 decretos legislativos, quedando otros 9 para que se conformara una comisión multipartidaria para que llegue a evaluar y dar una solución de derogatoria", continuó Pizango.

No obstante, "a pesar que esa comisión multipartidaria habría dado su informe el 13 de septiembre del 2008, desde esa fecha hasta la actualidad los pueblos esperaron"

"Y como no había ninguna respuesta, ni voluntad política por parte del Congreso de la República, los pueblos decidieron movilizarse (desde el pasado 9 de abril) para exigir que estos 9 decretos legislativos sean derogados y de esta manera, solucionar los grandes problemas", concluyó el líder indígena. Ya el pasado viernes el primer ministro peruano, Yehude Simon, advirtió a los indígenas sobre la medida de emergencia que este sábado se materializó.

martes, 12 de mayo de 2009

MARGOT PALOMINO - TRILCE

Pueden la música y el canto transportarnos hacia interrogantes esenciales, iluminar certezas o reconciliarnos con nosotros mismos? Margot Palomino, desgrana alegrías venideras, con rigor y esperanza, fraternidad sin abatimiento, convocando el torrente de ilusión que fluye en la canción andina. Su trabajo artístico se ha orientado desde sus inicios a la búsqueda de lo más auténtico y revelador que pervive en ese anchuroso cauce de nuestra cultura popular tradicional, aportando, pasión, modestia y honestidad excepcional. Gracias a esa continuidad, construye una poética y su voz discurre por ríos profundos modelando el sentimiento que nos descubre la patria a la altura de quienes la soñaron, recobra así el efecto mágico característico del canto quechua, y reuniendo las admirables canciones ayacuchanas de ayer y siempre, talla con ellas el testimonio- en su conmovedora dimensión humana- del amor frágil, fugaz pero inolvidable que tejen con sus vidas hombres y mujeres, y da fe de ese otro, más vasto e irrenunciable, que emana de la historia de nuestros pueblos y abraza la memoria que nos protege del dolor y la soledad, amor que seguirá inspirando las canciones con las que quiere recordarnos que “aún es tiempo de recuperar la primavera”.
Primero fue Trilce, luego Lucero, ahora Ischu: tres instancias musicales de Margot Palomino, tres nombres profundamente queridos en este camino de la canción, la música y la palabra. Trilce, el poema de César Vallejo, lo heredan movimientos, grupos que se comprometen con el arte del pueblo, en las universidades, las calles, el campo y la vida. El Ischu, esos manojos de paja enhiesta que crecen en las punas, ahora convoca en nombre de Margot Palomino a una valiosa generación de compositores para dar vida al sentimiento de nuestro pueblo. Ellos llegan con la música de una canción, con el verso y la palabra que le entrega sentido y razón a la vida, no importa lo fugaz del momento. Grabemos en la eternidad del viento sus nombres: Ranulfo Fuentes, Manuelcha Prado, Walter y Julio Humala, Carlos Huamán, Jorge trebejo, Carlos Baquerizo, en sus mentes y corazón bullen promesas, proyectos, sueños, la vida se va haciendo canción y melodía. De pronto Margot palomino, descubre que una canción también es un himno, una proclama, un abrazo, un testimonio transparente de la vida de un pueblo, y cantar es echar a los cuatro vientos la belleza de la verdad. Margot Palomino ha escogido un buen momento para esta su tercera producción musical. Estudiosa, sensible, atenta a su entorno, el corte fundamentalmente ayacuchano de su voz y su entrega en cada canción le señala un primerísimo lugar en el concierto de las artistas intérpretes del cancionero popular. Día a día nos reclamamos la urgencia definitiva de afirmar una vida digna, en este camino nos encontramos con Margot Palomino-nacida en la apacible Moquegua- interpretando el trabajo, la lucha el amor de millones de personas que nos ayudan a perfilar nuestra propia manera de ser y entender el Perú.
Margot Palomino, con su canto vital, alienta a todos los que no nos resignamos a que el Perú se muera o lo maten. Sus canciones de amor, así, también vibran como recias proclamas en defensa del espíritu andino; del arte musical sobre todo, que fuera recogido por ella, esencialmente, en los riscos ayacuchanos. Este cassette, retazo vivo de nuestro país, tiene pues el marco de la cálida voz de una cantatriz que, además, es Musa de reuniones populares, donde anima también con personalidad y belleza. Mientras canta y encanta, organiza la defensa del arte.

Desde sus primeras grabaciones Margot Palomino reveló un flexible registro donde la música y la palabra, mantienen su diferencia y cantan juntas. Hay en su voz metales y melancolías que ella sabiamente, al modo andino, convierte en afirmaciones. La canción de Margot Palomino expresa y defiende la cultura popular andina. Una cultura que enfrenta la alternativa de perderse en una falsa globalización o por el contrario, constituirse en el eje de un país multiforme. Quizás el principal espacio por la definición de lo popular peruano (andino, amazónico, criollo) está en las ciudades y más aún en Lima. La tarea de Margot Palomino con su voz es tan rigurosa, poderosa y eficiente como la construcción de caminos y acueductos que comuniquen a todas las gentes.

lunes, 11 de mayo de 2009

EL PETROLEO Y LA REVOLUCION

Ningún placer se puede comparar –ni el sexo ni la velocidad ni el supermercado- al de saber algo y poder transmitirlo en voz alta, como lo demuestra el ejemplo universal del viandante oscuro que, preguntado en la calle por una dirección, se vuelve repentinamente sabio, alegre, locuaz, bueno y hasta feliz. Pero para saber que sabemos algo, como sabía Platón, es necesario que nos pregunten, pues es precisamente “la espera atenta de una respuesta” (el contrato nuevo del preguntar mismo) el que nos permite descubrir de pronto que también nosotros, hasta ese momento ignorantes, indignos y despreciables, tenemos algo que decir y que, aún más, tenemos también los recursos mentales para decirlo. Eso es la revolución. Eso es el socialismo. Hace ahora diez años los venezolanos se preguntaron por primera vez los unos a los otros, esperaron atentamente la respuesta y resultó que todos tenían algo que decir en voz alta, algo que decirse sin vergüenza y con argumentos, algo importante que comunicar al resto del mundo. A los que faltaban las palabras, la revolución bolivariana les dio nuevas instituciones –para la acumulación y la difusión- y una verdadera epidemia de proyectos participativos comenzó a curar a un pueblo hasta entonces herido y silenciado: Misiones, Núcleos de Desarrollo Endógeno, Aldeas Universitarias, Consejos Comunales, radios y televisiones comunitarias, etc. Si algo impresiona hoy de Venezuela es que una gran parte de su población, entre los 4 y los 84 años, se pasa el día aprendiendo y enseñando, enseñando y aprendiendo, y ello con la felicidad inigualable que acompaña al placer superior de retirarse las legañas de los ojos y saber lo que uno se trae entre las manos. “Éramos seres humanos y no lo sabíamos”, me dice Carmen en la Casa del Poder Comunal de Chapellín, una barriada de Caracas. “Antes a los intelectuales nosotros los veíamos por la televisión y ahora vienen ustedes a preguntarnos”, me dice Manuel, miembro de una cooperativa del núcleo Fabricio Ojeda. Venezuela es uno de los países del mundo donde más fácil es enamorarse y más difícil estar de mal humor. Ninguna miss universo de cuerpo neumático, ninguna modelo esculpida en plástico puede rivalizar en belleza con estas amas de casa panzudas y desafiantes, con estas trabajadoras trabajadas por la vida, de pechos caídos y hombros altivos, rejuvenecidas en la cuna de la conciencia. Ningún actor de Hollywood moldeado en quirófanos y gimnasios puede hacer sombra a estos agrietados mortales que demuestran con su estatura nueva que es la dignidad política la que hace buenos, felices, listos y deseables a los seres humanos.

Pero el amor también necesita combustible. Venezuela tiene una ventaja: petróleo. Venezuela tiene un problema: petróleo. Un país con petróleo puede comprar alimentos ya hechos en lugar de hacerlos; puede comprar ingenieros y físicos y profesores ya hechos en lugar de hacerlos; puede comprar una cultura ya hecha en lugar de hacerla. Así ocurre bajo el capitalismo. Pero un país con petróleo y ansias de justicia puede también comprar una revolución ya hecha en lugar de hacerla o en lugar de dejar que la hagan sus ciudadanos. La ingente riqueza petrolífera de Venezuela permitió al gobierno bolivariano construir –digamos- el socialismo al lado del capitalismo, en un mundo paralelo, poniendo en marcha una institucionalidad replicante, motor de logros sin precedentes, que ha cambiado más, sin embargo, a la población que a los dirigentes, que ha transformado más deprisa las conciencias que las estructuras. Es dudoso que esos dos mundos –Sambil y Bolívar, Nestlé y Marx- puedan convivir sin devorarse; es dudoso que el primero de esos mundos no esté ganando terreno. Diez años después del triunfo de Chávez, los mismos que lo llevaron al gobierno, los mismos que lo devolvieron a Miraflores en las jornadas de abril de 2002, los mismos que lo defienden con vehemencia y fundamento en los Consejos Comunales, en las barriadas, en las cooperativas, ven frenados sus proyectos por el Estado que los hizo posibles y se lamentan de ello. Mientras el capitalismo sigue obteniendo enormes beneficios, la reserva activa de la Cuarta República –la burocracia, la corrupción, el oscurantismo político- inyecta su cardenillo en el socialismo incipiente de la Quinta. Mientras el capitalismo gestiona a placer sus instituciones, no es seguro ya que el socialismo haga lo mismo con las suyas.

Lo que la Venezuela bolivariana ha hecho ya por todo el continente –y por el pensamiento político universal- será reconocido con independencia de lo que ocurra a partir de ahora. Pero cuando a un pueblo se le pregunta y se le deja responder, y descubre por primera vez la inteligencia, la felicidad, la belleza, la bondad (valga decir, la dignidad política) y eso después de siglos de silencio y de dolor, y sabe qué ha dejado detrás y quiere ir hacia delante, y anhela seguir aprendiendo y enseñando, enseñando y aprendiendo, no se conforma con el enamoramiento de los extranjeros ni con la cuota de progreso global que representa: quiere para sí mismo más felicidad, más inteligencia, más belleza y más bondad. Y eso es –o llamémoslo- el socialismo, el cual reclama no un mundo paralelo –no- sino el mundo entero.

domingo, 10 de mayo de 2009

Mercedes Sosa canta "Galopa Murrieta", en recuerdo de Joaquín Murrieta, el "Robin Hood" de California que luchó contra el abuso y el racismo



Retrato de Joaquín Murrieta, "El Bandido de la Montaña". El grabado pertenece a Thomas Armstrong y fue publicado en el periódico "Union Steamer Edition" de Sacramento, California, el 22 de abril de 1853.

En recuerdo y homenaje de Joaquín Murrieta, luchador social latinoamericano –quizá mexicano, quizá chileno– famoso en la California de mediados del siglo XIX, por su enfrentamiento con el abuso y el racismo ejercido contra los sudamericanos en los Estados Unidos.En el año 1848, atraídos por la fiebre del oro, Joaquín Murrieta y su familia llegaron a Alta California provenientes de la Villa de San Rafael de los Alamitos, en el distrito de Altar, estado de Sonora, México.

Inicialmente se dedicaron a la prospección del ansiado metal, llegando a presentar dos denuncios mineros. Sin embargo, los Murrieta no fueron vistos con buenos ojos por las bandas de anglos dedicadas a la misma actividad. Es por ello que en dos oportunidades fueron atacados por turbas de anglosajones que no querían mexicanos en el negocio.

La segunda vez, los enfurecidos anglos lincharon a su hermano mayor, violaron a su esposa, y a él lo arrastraron tirado de un caballo, abandonándolo dándolo por muerto.
Pero Joaquín Murrieta no estaba muerto.

Se presentó a la oficina del Sheriff del Condado para presentar la denuncia por los crímenes cometidos contra su familia y contra él. Grande fue su desilusión cuando fue informado por la autoridad “policial” que en California no era ilegal para los blancos matar o violar a mexicanos.
Ante la cínica respuesta obtenida, Joaquín, su hermano menor, y un grupo de mexicanos amigos decidieron hacerse respetar y obtener justicia por sus propias manos. Con el transcurrir del tiempo, Joaquín Murrieta y sus hombres capturaron y ejecutaron a 41 de los 42 anglos que violaron a su esposa y asesinaron a su hermano.

A lo largo de tres años, Murrieta robó y llevó a México diez mil caballos, se apoderó de cerca de dos millones de dólares en oro y asaltó y dio muerte a decenas de anglos. A pesar que los California Rangers lo persiguieron por mucho tiempo, nunca pudieron capturarlo.
Joaquín Murrieta murió en México a los setenta años de edad.

Galopa Murrieta

Poema de Pablo Neruda
Música de Víctor Jara

¿Dónde está el atrevido jinete?
Vengando a su pueblo y su gente.
¿Dónde está el solitario insurgente?
¿En qué niebla oculto su vestuario?
Dónde están su caballo y sus rayos?
¿Dónde acechan sus ojos ardientes?

Galopa, galopa...
Le dice la arena
que tragó la sangre
de los desdichados.

Galopa, galopa...
Lo dice la luna
que ahí va la venganza
en esa montura.

Va certero y seguro ese rayo,
vengando en la noche a los suyos.
Sin bandera, sin ley, ni destino,
sólo tiene un dolor asesino.

Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.

Galopa, galopa...
Lo dice la arena
que tragó la sangre
de los desdichados.

Galopa, galopa...
Lo dice la luna
que ahí va la venganza
en esa montura.

Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.

Galopa, galopa...
Lo dice la arena
que tragó la sangre
de los desdichados.

Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.

Galopa, galopa...
Lo dice la luna
que ahí va la venganza
en esa montura.
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.
Ay nocturno chileno distante...
Galopa, galopa...
Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.

Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante.

Ay nocturno chileno distante
azotado por daño incesante…

viernes, 8 de mayo de 2009

¿Qué se ha dicho de Javier Heraud?

En vísperas a los 46 años de la muerte del joven poeta Javier Heraud (cuya exhumación de sus huesos del antiguo cementerio de Puerto Maldonado se hizo en el 2008 en el más completo silencio) uno no puede dejar de pensar en el valor de la vida en contradicción a la muerte y el más alto significado de dar la vida por un ideal, una causa, una intensión, cuya supremacía es luchar por la liberación del ser humano, el bienestar común y la construcción de una nueva sociedad…

Es inevitable pensar en un hombre cuya valentía y coraje fue superior a todos los obstáculos, las posibilidades de grandeza y éxito personal que todo joven aspira a los 21 años… ¿Sabía él que tarde ó temprano encontraría la muerte en cualquier rincón del mundo “Entre pájaros y árboles”?... ¿sabía él que su nombre surcaría los cielos “como una espada el aire”?…

Hoy sabemos nosotros que la exhumación de sus huesos se realizo de la forma más discreta y bajo la sombra del temor a su memoria…Sabemos también que para nadie es un secreto que hombres de la talla de Javier Heraud son un peligro para quienes temen que su nombre sea recordado como se merece recordar a todo revolucionario que dio su sangre y su vida por tratar de cambiar la realidad en la que hasta ahora vivimos…

¿Qué se ha dicho de Javier Heraud al respecto? El año pasado pocos compañeros escribieron rápidamente algunas notas refiriendo su rechazo a la forma como se trataba de acallar la voz de aquel poeta que no solo supo hacer poesía, sino acción y pensamiento, pensamiento y acción, ambos elementos unidos indisolublemente en la conciencia, la fuerza y el coraje de un valeroso joven de 21 años que dejando las modestas comodidades de su familia se unió a la causa de la revolución cubana.

Viajo por las accidentadas rutas del Perú y la Amazonía Peruana – Madre de Dios, encontrando la muerte en su intento de llegar a Bolivia, se piensa al encuentro y la llegada del comandante Ernesto Che Guevara.

Recojo versiones de algunos pobladores antiguos de Puerto Maldonado quienes me cuentan que fue atacado él y sus demás compañeros al momento que trataba de buscar un lugar de descanso en horas de la noche, hasta ahora existe el hostal Chávez una casa rustica de madera, punto exacto donde se inicio toda la escaramuza contra alguien que de la forma más pacifica busco alojarse y posteriormente llegar a otro lugar…

Su destino se vio interrumpido por la traición de algunos “felipillos de Puerto Maldonado” y la muerte a manos de las fuerzas represivas del “orden”…Hoy observo el Hostal Chávez donde un día antes de su muerte se alistaba para pasar la noche, humilde hostal que pasa por desapercibido en tanto de ayer hasta ahora Puerto Maldonado ha ido cambiando de fisonomía…

Pero igual la memoria de Javier Heraud para muchos sigue presente, conocí hace poco el antiguo sepulcro de Javier Heraud ubicado a pocos minutos del “Hotel Cabaña Quinta” propiedad de quien se dice le pego el ultimo tiro a Javier Heraud, mediante una carabina y con cartuchos de cacería de animales, mientras intentaba cruzar el río Madre de Dios. (¿?)

Recojo datos de la balacera que se armo por las calles de Puerto Maldonado, de la forma en que fue apresado injustamente y del último tiroteo que se armo en la misma comisaría, horas antes de su muerte al cruzar el río Madre de Dios, en fin todos son datos sueltos con los cuales abra que ir armando una pequeña crónica sobre alguien que vivió y murió fiel a su ideal…

Javier Heraud no solo fue un gran poeta, uno de los más representativos e influyentes sobre los jóvenes de su época, fue además un joven revolucionario, ejemplo y guía para nuestra generación y las generaciones venideras…

Javier Heraud nos lego su palabra hecha acción, su acción hecho verbo y su sangre sembrada en tierras amazónicas para fecundar los nuevos campos del conocimiento y la acción transformadora, para que esta y las nuevas generaciones sigan luchando día a día por construir y conquistar el alba de un nuevo amanecer…

Javier Heraud vive: Querrán matar su nombre, exhumar sus huesos, limpiar el polvo, las cenizas y las huellas que dejo en tierra Amazónica, más su ejemplo seguirá vivo, mucho más ahora cuando nos llegan noticias de todas partes que nuestros hermanos indígenas, campesinos, obreros, estudiantes, artistas e intelectuales que avanzan junto al pueblo en la gran marcha que nos conduce hacia aquel gran ideal que Javier Heraud paso a representar con su vida y su muerte…

Viva Javier Heraud, es nuestro compromiso mantener encendida la luz y el camino que supo forjar con su entrega a la revolución y a la más fecunda poesía que hoy surca y baja por las venas abiertas de la Amazonía Peruana…”Ríos ocultos e infinitos que se abren paso hacia el mar en un abrazo con el sol más radiante de un nuevo amanecer”

¡¡¡ Hasta la victoria siempre…Patria ó muerte… vida y socialismo!!!

*Javier Heraud murió el 15 de Mayo de 1963 a los 21 años de edad. Retornaba al Perú como integrante del Ejército de Liberación Nacional y fue abaleado en medio del Río Madre de Dios, frente a la ciudad de Puerto Maldonado.